Mobiliario accesible para hostelería
La accesibilidad en hostelería es clave para crear un entorno inclusivo donde todos los clientes, incluidos aquellos con movilidad reducida o discapacidades, se sientan cómodos. Este compromiso no solo es una buena práctica comercial, sino que también es un requisito legal en muchos lugares. En esta guía, daremos un repaso a la normativa de accesibilidad en mobiliario para hostelería, los tipos de mobiliario adaptado disponibles y los beneficios de implementar un entorno accesible en bares, restaurantes y terrazas.
La importancia de adaptar el mobiliario de hostelería a las normativas de accesibilidad
La accesibilidad permite que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de una experiencia completa en tu establecimiento. Cumplir con las normativas de accesibilidad y adaptar el mobiliario aporta varios beneficios:
- Mejora la experiencia del cliente: Un entorno inclusivo invita a los clientes a quedarse y regresar, generando lealtad y recomendaciones positivas.
- Cumple con la legislación y evita sanciones: Los negocios de hostelería deben cumplir con regulaciones locales y nacionales de accesibilidad para evitar multas.
- Refuerza la imagen y responsabilidad social del negocio: Un espacio accesible muestra compromiso con la inclusión y responsabilidad social, lo que puede atraer a una clientela más diversa.
Normativas de accesibilidad en mobiliario para hostelería en España
En España, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social regula los aspectos de accesibilidad en espacios públicos, incluyendo los locales de hostelería. Las principales exigencias son:
- Anchura mínima de pasillos y áreas de movimiento: Los pasillos deben permitir que una persona en silla de ruedas se mueva sin dificultades, con un ancho mínimo recomendado de 90 cm.
- Altura accesible para mesas y barras: Las mesas de hostelería deben permitir un espacio libre debajo para que las sillas de ruedas puedan colocarse cómodamente.
- Espacios reservados para sillas de ruedas: Las zonas de comedor deben incluir al menos una mesa accesible para clientes en silla de ruedas, idealmente cerca de la entrada o de áreas de fácil acceso.
Normativa europea de accesibilidad para bares y restaurantes
La Unión Europea, mediante el Acta Europea de Accesibilidad, establece estándares que permiten a las personas con discapacidades tener acceso a servicios en toda Europa, incluyendo los establecimientos de hostelería. Aunque las normativas pueden variar entre países, estos estándares son útiles para garantizar que tu negocio sea accesible para turistas de toda Europa.
Características del mobiliario accesible para hostelería
Un mobiliario de hostelería accesible facilita el uso para personas con diferentes capacidades. Las principales características son:
- Altura adecuada: Mesas entre 70-80 cm de altura con un espacio libre de 60 cm debajo para el acceso de sillas de ruedas.
- Diseño ergonómico: Sillas y mesas sin bordes afilados, con respaldo adecuado y, en algunos casos, reposabrazos.
- Estabilidad y resistencia: El mobiliario debe ser robusto y capaz de soportar apoyo constante.
Materiales y diseño de mobiliario accesible
Seleccionar materiales duraderos es fundamental para garantizar la seguridad y funcionalidad del mobiliario accesible. Los materiales recomendados incluyen:
- Acero inoxidable y aluminio: Resisten el uso frecuente y las inclemencias del tiempo, ideales para exteriores.
- Plástico reforzado: Es resistente, fácil de limpiar y ligero.
- Madera tratada: Aunque es menos común en exteriores, ofrece un toque cálido y clásico, ideal para interiores accesibles.
Dimensiones y medidas mínimas para mobiliario accesible
Para proporcionar una experiencia cómoda y segura a todos los clientes, se recomiendan las siguientes dimensiones mínimas:
- Mesas: Altura de 70-80 cm, con un espacio libre de al menos 60 cm debajo.
- Sillas: Altura del asiento entre 45-50 cm, respaldo ergonómico y opción de reposabrazos.
- Pasillos: Ancho mínimo de 90 cm para garantizar el movimiento de sillas de ruedas.
Tipos de mobiliario accesible según el tipo de negocio de hostelería
Mobiliario accesible para restaurantes
Los restaurantes deben ofrecer mesas cuadradas o redondas que permitan que las sillas de ruedas se acomoden con facilidad. Las sillas con reposabrazos son recomendadas, ya que proporcionan apoyo adicional. Los diseños deben adaptarse a la temática del restaurante sin sacrificar funcionalidad.
Mobiliario accesible para bares y cafeterías
Para bares y cafeterías, es ideal disponer de barras de doble altura: una parte de la barra a una altura accesible (70-75 cm) y otra más alta para clientes de pie. Taburetes con respaldo y reposapiés ajustables son una excelente elección, ya que proporcionan comodidad y estabilidad.
Mobiliario accesible para terrazas
Las terrazas deben tener mobiliario resistente a la intemperie y fácil de mover para adaptar el espacio según las necesidades de los clientes. Materiales como el aluminio y el plástico reforzado son ideales. Los bancos y mesas accesibles, junto con parasoles y estufas, crean un ambiente acogedor para todos los clientes, independientemente del clima.
Consejos para adaptar el mobiliario de hostelería a las normativas de accesibilidad
Para seleccionar el mobiliario accesible adecuado, considera:
- Necesidades específicas de tus clientes: Evalúa si tendrás una clientela variada y si necesitas más áreas accesibles.
- Proveedores especializados: Trabaja con proveedores que ofrezcan mobiliario adaptado y que cumpla con las normativas de accesibilidad.
- Espacio disponible: Asegúrate de que haya suficiente espacio para maniobrar, especialmente en áreas de alto tráfico como pasillos y entradas.
Errores comunes al adaptar el mobiliario de hostelería
- Elegir mobiliario sin ergonomía: A veces, los muebles estéticos pueden carecer de comodidad. Prioriza el diseño ergonómico.
- No considerar el espacio para maniobras: Coloca el mobiliario de forma que permita el fácil movimiento de todos los clientes.
- No dar mantenimiento al mobiliario: El mobiliario accesible requiere mantenimiento constante para asegurar su durabilidad y seguridad.
Mantenimiento y cuidado del mobiliario accesible
El mobiliario accesible debe limpiarse regularmente con productos no abrasivos y revisarse para asegurar que no haya partes desgastadas o rotas. Realizar mantenimiento preventivo garantiza que el mobiliario conserve su funcionalidad y aspecto por más tiempo.
Beneficios de tener mobiliario accesible en hostelería
Diseñar y equipar un espacio de hostelería con mobiliario inclusivo y accesible no solo es una cuestión de cumplir con la ley.
Aumento de la satisfacción del cliente y fidelización
Un mobiliario accesible, que permita a todas las personas disfrutar cómodamente del espacio, genera una experiencia positiva para un público más amplio. Una experiencia positiva se puede traducir en mejores reseñas en Google Maps o TripAdvisor, e incluso fidelizarlo.
Cumplimiento legal y reducción de riesgos
En España, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social obliga a los negocios de hostelería a garantizar la accesibilidad en sus instalaciones. No cumplir con estas normativas puede acarrear sanciones económicas y legales significativas.
Inclusión y responsabilidad social del negocio
Invertir en mobiliario inclusivo proyecta una imagen de tu negocio como un espacio comprometido con la igualdad y la diversidad, lo que puede influir positivamente en la percepción de tu marca.
Preguntas frecuentes sobre mobiliario accesible para hostelería
¿Qué tipo de mobiliario es considerado accesible para personas con movilidad reducida?
El mobiliario accesible incluye mesas y sillas con alturas específicas que permiten su uso cómodo por personas en silla de ruedas. Deben ofrecer espacio libre bajo la mesa y, en el caso de las sillas, contar con respaldo ergonómico y reposabrazos.
¿Cuáles son las normativas de accesibilidad para bares y restaurantes en España?
En España, las normativas establecen requisitos sobre dimensiones y disposición del mobiliario para garantizar el acceso. Incluyen anchura de pasillos, alturas de mesas y zonas reservadas para sillas de ruedas.
¿Qué materiales son los más recomendados para mobiliario accesible?
Los materiales recomendados son acero inoxidable, aluminio y ciertos tipos de plástico reforzado, ya que son resistentes y fáciles de mantener. Para interiores, la madera tratada también es una buena opción.
¿Cómo puedo adaptar mi mobiliario actual para cumplir con las normativas de accesibilidad?
Puedes ajustar el mobiliario actual mediante modificaciones en altura y complementos adicionales, como reposabrazos. También es importante garantizar que el mobiliario no obstruya áreas de paso y se adapte a los clientes con movilidad reducida.